LOS LIBROS Y REGISTROS EN LAS EMPRESAS
Las empresas se tienen que regir adminitrando la gestion de su funcionamiento mediante un control necesarios basado en libro de anotaciones o registros.
El libro registro és un libro de obligatoria existencia.
El Registro són los papeles o documentos guardados dentro de una empresa, para su información interna.
Clasificación de los libros y registros
Libros obligatorios. La ley hace que los empresarios lleven obligadamente estos libros:
Libros obligatorios. La ley hace que los empresarios lleven obligadamente estos libros:
- Libro de inventarios y cuentas anualesàpor el Código de Comercio.
- Libro diarioà por el Código de Comercio.
- Libro de actasà por la Ley de Sociedades Anónimas
- Libro de acciones nominativasà por la Ley de Sociedades Anónimas.
- Libro de facturas emitidasà por la Ley del IVA
- Libro de facturas recibidasà por la Ley del IVA
- Libros de los empresarios individuales, su contabilidad no se ajusta al P.G.C. por el IRPF:
- Registro de compras y gastos.
- Registro de ventas e ingresos
- Registro de caja y bancos.
- Libro mayor
- Libro de almacén
- Libro de caja
- Libro de cuentas corrientes con clientes
- Libro de cuentas corrientes con proveedores
- Libro de efectos comerciales a cobrar
- Libro de efectos comerciales a pagar
- Registro de correspondencia de entrada
- Registro de correspondencia de salida
- Registro de fax
Libro de registro de caja
Es un libro auxiliar pero obligatorio en donde se registra todas las operaciones al contado que realiza alguna empresa , entendiendo como tales aquellas donde interviene el dinero en efectivo o cheques bancarios.
Es necesario distinguir el libro de registro de caja de la cuenta contable caja integrada en el libro mayor por las siguientes caracteristicas:
Las funciones que cumplen ambos instrumentos de registro son diferentes .
Al libro diario se trasladan mediante la tecnica contable, las anotaciones del libro de registro de caja . a su vez el libro diario se traspasan todos los apuntes correspondientes a la cuenta de caja del libro mayor
Los formatos de ambas cajas suelen ser distintos.
http://www.monografias.com/trabajos78/libro-caja/libro-caja.shtml
Libro de registro de caja | ||||
Fecha | Concepto | Cobros | Pagos | saldo |
El recuento de caja
Es una operación contable que consiste en inventariar el dinero existente en la caja fija contando los billetes monedas y cheques para obtener la suma total
El arqueo de caja
El arqueo de caja
Es una operación diaria que consiste en el analsis de las transacciones en efectivo con el objeto de comprobar si se ha contabilizado bien el efectivo recibido y por lo tanto el saldo q estara en esta cuenta va corresponder con lo que se encuentra fisicamente en caja .
El libro registro de bancos: El PGC contabiliza las existéncias por un método que consiste en desglosar las cuentas. Esto quiere decr que las entradas alalmacén se registrarán contablemente a precio de coste, y las salidas se registrarán contablemente a precio de venta. Se utilizarán cuentas como la 600 Compras y 700 Ventas.
- Procedimiento de la gestión de las cuentas corrientes
- Se han de cuplir todas las recomendaciones en el uso del cheque
- En la hoja de control del talonario se han de reflejar los cheques emitidos y después se han de anotar en el libro de registro de bancos
- En el libro registro de bancos se ha de registrar cualquier operación que se haiga hecho mediante la cuenta corriente (letras, transferencias…)
- Se han de contrastar las operaciones que esten en los extractos y en el libro de bancos
- El archivo de los extractos ha de estar ordenado cronologicamente
- Se ha de hacer una conciliación bancaria periodicamente según si la empresa lo requiere, por los saldos de los extractos y el libro de bancos.
- Ha de haver un control continuo del saldo bancario, a partir de los procedimientos de tresoreria
- Anticipación a las situaciones de déficit o superávit de tesorería que puedan ser problemáticas.
- Mantener buenas relaciones con las entidades bancarias, para que proporcionen instrumentos de financiación a menos coste de los estados de déficit.
- Elegir una cuenta de crédito puede ser bueno para situaciones de déficit transitorio, pero no para poner una solución a un déficit permanente.
- La cantidad límite del crédito ha de tener en cuenta las necesidades reales de la empresa en cuestión.
- Ha de haver un control de las corrientes de cobro y de pago, para poder realizar ingresos en la cuenta de crédito. De este modo, se reduce el importe del saldo dispuesto y el coste financiero.
- Cuando la cuenta de crédito ya no sea necesaria para la empresa se hace la cancelación, de acuerdo con sus analísis previsional y objetivos.
Gestion de efectos de giro
Es una practica comercial habitual de desplazamiento de los pagos y cobro. La gestion de efectos se ha de llevar a cabo mediante controles y analisis mediante las siguienes modalidades:
Efectos a pagar
Son deudas contraidas por préstamos recibidos y otros débitos con vencimiento a corto o a largo plazo instrumentadas mediante efectos de giro
Criterio de las relaciones con los proveedores y acreedores
Los acuerdos primeros vienen determinados por la situacion de ventaja negociadora de la empresa o del proveedor
Si son exigentes las condiciones pactadas la empresa ha de procurar reconducir y modificar dichas condiciones hacia acuerdos que le convenga a sus intereses
La decisión de devolver un efecto ha de ser la unica y la ultima alternativa a tomar.
Libro registro de efectos a pagar | |||||
Fecha de aceptación | Libro/tenedor | Vencimiento | Importe | Domicilio de pago | observaciones |
Son derechos monetarios contra deudores.
El crédito se puede conceder de dos formas :
1. Cuenta abierta (conocida como cuenta corriente)
2. Cuenta respalada por un instrumento formal .cuando existe un instrumento formal del
crédito llamado pagaré, el acreedor tiene un resplado legal mas fuerte.
crédito llamado pagaré, el acreedor tiene un resplado legal mas fuerte.
Pasos de la gestión de cobros:
La empresa entrega los efectos a la entidad bancaria unos días antes del vencimiento.
La entidad bancaria cobra los efectos mediante el sistema de compensación en sus vencimientos.
La entidad abona los importes de los efectos y carga de las comisiones, los gastos e impuestos correspondientes en la cuenta de la empresas
libros registros de cuentas corrientes con proveedores y clientes
auxiliar de cobros | ||||||||
Nª | Fecha | cliente/deudor | Importe a cobrar | Motivo de cobro | Tipo de documento | Vencimiento | Domicilio de cobro | Fecha de baja y observaciones |
libros registros de cuentas corrientes con proveedores y clientes
Libros registro de cuentas corrientes con clientes y proveedores
se anotaran todas las operaciones realizadas con la empresa ya sea con los clientes o con los proveedores
Ficheros: Tienen los datos que la empresa cree que són importantes para los proveedores y clientes.
· Nombre del proveedor
· Nombre fiscal del proveedor.
· NIF
· Dirección
· Provincia
· Código Postal
· Teléfono
· Fax
· E-mail
· Contacto
· Observaciones
· Forma de pago habitual
· Cuenta corriente
· Descuento habitual
Los libros contables:
· Libro Diario: Se anotan día a día, los hechos económicos, mediante asientos. Registro de transacciones suscitadas del giro de la empresa.


· Libro Mayor: Se anotan todas las cuentas, con todas las operaciones realizadas en estas. És un libro que resume el registro del movimiento de una cuenta.
· Libro Balance: Són los que en una fecha determinda reflejan la situación patrimonial de la empresa. Después de hacer el Mayor és cuando se crean los balances.
Otros libros Auxiliares o Subdiarios:
· Libro de Compra y Venta: És donde se ingresan las operaciones que resultan de las compras y ventas de un periodo de tiempo.
· Libro de Caja Americano: Lleva tanto los ingresos como gastos de la caja.
Si hay que hacer anotaciones, se hacen aplicando los criterios contables.
- El libro de proveedores: contiene todas las compras en el Haber y lo que són pagos en el Debe, resultando saldos acreedor o cero, a menos que no sean anticipos de proveedores.
- El libro de clientes : contiene las ventas que se registran en el Debe y los cobros en el Haber, resultando saldos deudores o cero, menos en las situaciones en las que hay anticipos de clientes.
libros registros de cuentas corrientes bancarias
en este libro se veran reflejadas todas las anotaciones de clientes que tengan una cuenta corriente en un banco , se veran reflejados todos los movimientos , depositos asi mismo sera una manera mas comoda para el cliente para que pueda informarse de su cuenta personalmente.
cuenta corriente bancaria
es un contrato en virtud del cual un banco se obliga a cumplir las ordenes de otra persona hasta la concurrencia de las cantidades de dinero que hubiese depositado en ella o del crédito que se haya etipulado
para mas informacion clica aqui: http://www.matematicas-financieras.com/Cuentas-Corrientes-I-P12.htm
EJERCICIOS
ejercicio 1
realiza el resumen magistral del recuento y del arqueo de caja efectuado el dia 01/05/2006
solucion:
Recuento de caja 01/05/06 | Arqueo de caja 01/05/06 |
Cheques ……………………………… 2200 10 billetes de 50 euros………… 500 4 billetes de 20 euros…………… 80 7 billetes de10 euros……………..70 12 billetes de 5 euros…………...60 Moneda metálica................... 35,87 5 de 2 euros ………………………10 20 de 1 euro ……………………. 20 10 de 50 céntimos ………......5 4 de 20 céntimos………………0,80 7 de 1 céntimo………………….0,07 Total……………………………2945,87 | Existencias del día anterior………….100,87 € Cobrosdehoy……………………….........5520,00€ Suma……………………………….......5620,87€ Pagos de hoy……………………………….-2675,0 Saldo del cierre de hoy…………………2945,87 |
ejercicio 2
realiza el resumen magistral del recuento y del arqueo de caja efecttuado el dia 28/02/2011
solucion:
Dinero físico en caja 28/02/2011 | Justificantes de caja28/02/2011 |
Cheques……………………………..595.70 Billetes 15 billetes de 5…………………..75,00 10 billetes de 20…………………200,00 6 billetes de 50…………………..300,00 1 billete de 200…………………..200,00 2 billetes de 500…………………1000,00 Monedas 10 monedas de 1 centimo………0.10 centimos 7 monedas de 5 centimos………0.35 centimos 6 monedas de 20 centimos……1,20 € 20 monedas de 1€…………………20,00€ 15 monedas de 2€………………….30,00€ Total ……………………………………..2422,35 | Existencias del dia anterior..........................1009,62€ Cobros del dia…………………………….3913,26 Suma………………....4922,88 Pagos de hoy………………-2500,53 Saldo del cierre de hoy…...422,35 |
ejercicio 3
Registra en el libro de caja las operaciones que se detallan a continuación:· Día 18 de enero de 2006:
o Saldo anterior: 650.00€
o Pago a Reter S.L, factura nº15, por 233.57€
o Pago a Situr, S.L, factura nº29, por 379.35€
o Reintegro de 1000.00€ de la c/c nº 7396
· Día 19 de enero de 2006:
o Pago a T.Aztar, S.A., factura nº18, por 213.62€
o Cobro de la factura nº25/2006, por 63.51€
o Pago a Asejur, S.L, factura nº 30, por 500.69€
o Cobro de la factura nº20/2006, por 284.94€
o Pago de un anticipo a la trabajadora doña Elisa Sánchez de 200.00€
o Ingreso en la c/c nº7396 del 70% del saldo anterior de caja
solucion:
Libro registro de caja | ||||
Fecha | Concepto-operación | Cobros | Pago | Saldo |
18/01/2006 | Saldo anterior | 650.00€ | ||
18/01/2006 | Pago a Peter, S.L factura nº15 | 233.57€ | 416.43€ | |
18/01/2006 | Pago a Situr, S.L factura nº29 | 379.35€ | 37.08€ | |
18/01/2006 | Reintegro a la c/c nº7396 | 7396€ | 1037.08€ | |
19/01/2006 | Pago a T.Aztar, S.A factura nº18 | 213.62€ | 823.46€ | |
19/01/2006 | Cobro de la factura nº25/2006 | 63.51€ | 886.97€ | |
19/01/2006 | Pago a Asejur, S.L factura nº30 | 500.69€ | 386.28€ | |
19/01/2006 | Cobro de la factura nº20/2006 | 284.94€ | 671.22€ | |
19/01/2006 | Pago de un anticipo a la trabajadora doña Elisa Sánchez | 200.00€ | 471.22€ | |
19/01/2006 | Ingreso en la c/c nº7396 | 329.85€ | 141.36€ |
ejercicio 4
Realiza el registro en el libro de efectos a cobrar, relativo a los siguientes efectos:
- Letra girada a Beltrán y Juan, S.L, de Toledo, por 4787.65€, el 10/10/2006, aceptada el 12/10/2006, con vencimiento el 08/12/2006, entregada en gestión de cobro el 05/12/2006
- Recibo emitido a cargo de Aceitunera, S.Coop., de Ciudad Real, por 375.21€, el 12/10/2006. Aceptado el 16/10/2006, vencimiento 11/12/2006, descontada el dia 04/12/2006
- Letra librada a cargo de J.K, S.A, de Madrid por 22563.51€, el 05/09/2006. Sin aceptar, con vencimiento a la vista. Entregada en gestión de cobro el dia 22/10/2006
- Pagaré recibido a cargo de Ansuárez, S.L.L, de Madrid por 4123.21€, emitidos el 15/09/2006, con vencimiento el 30/10/2006. Realizada gestión de cobro por el BRICO.
Solución:
libramiento | Librado | Fecha aceptación | Vencimiento | Importe | Fecha salida | Entidad negociadora | Obs | |
nombre | población | |||||||
10/10/2006 | Beltran y Juan, S.L | Toledo | 12/10 2006 | 08/12/2006 | 4787.65€ | 05/12 2006 | Brico | |
12/10/2006 | Aceitunera, S.Coop | Ciudad Real | 16/10 2006 | 11/12/2006 | 375.21€ | 04/12 2006 | Brico | Recibido y aceptado |
05/09/2006 | J,K, S.A | Madrid | - | A la vista | 22563.51€ | 22/102006 | Brico | Sin aceptar |
15/09/2006 | AnsuárezS.L | Madrid | 15/09 2006 | 30/10/2006 | 4123.21€ | 25/10 2006 | Brico | Pagaré |
No hay comentarios:
Publicar un comentario